Embalse-de-la-Rambla-de-Algeciras

Embalse de la Rambla de Algeciras

Antecedentes

Con fecha 20 de Noviembre de 1974, fue redactado por el Ingeniero D. José Bautista Martín, el Pliego de Bases para la contratación y redacción del "Plan General de Defensa contra Avenidas de la Cuenca del Segura", que fue aprobado el 9 de Diciembre de 1974.

Foto Vista del espaldón aguas abajo de la presa
Vista del espaldón aguas abajo de la presa.

Una de las obras incluidas en dicho Plan General era la Presa de La Rambla de Algeciras, cuyo objetivo sería la laminación de las riadas provenientes de la cuenca de esta rambla (vertiente Este de la Sierra de Espuña).

La conveniencia de la construcción de este embalse también había sido recomendada con anterioridad en el Anteproyecto General de las Obras Principales de Conducción y Regulación en el Sureste de los recursos hidráulicos del aprovechamiento conjunto Tajo-Segura 1ª Fase, que fue aprobado definitivamente con fecha 9 de Agosto de 1971. En el mismo se justificaba la necesidad de construir un embalse regulador del Canal Principal de la Margen Derecha ubicado en la rambla de Algeciras. La previsión de este embalse permitió reducir la capacidad del canal a sólo 10 m³/seg y la elevación del Azud de Ojos a la potencia ajustada a este caudal, lo que supuso una economía de un 40% aproximadamente en todas las instalaciones.
 

Vista del desagüe de fondo. Válvulas Howell-Bunger
Vista del desagüe de fondo. Válvulas Howell-Bunger

Así pues, tanto el emplazamiento estratégico de este embalse, dominando la Zona Regable del Valle del Guadalentín, como la situación de la cerrada en la cota más adecuada para llenarlo con la mínima elevación, y su capacidad suficiente para complementar durante el verano las necesidades de agua de la superficie regable, le convierten en pieza clave en el conjunto de los riegos del Canal Principal de la Margen Derecha.

Dando cumplimiento a las órdenes recibidas de la Superioridad se redacta el PROYECTO DE LA PRESA DE LA RAMBLA DE ALGECIRAS. T.M. DE ALHAMA DE MURCIA (MURCIA), cuya finalidad principal es la defensa frente a las riadas de las zonas de aguas abajo, consiguiendo por laminación la reducción y retraso cronológico de los caudales punta de avenidas, y complementariamente tendrá la función de almacenamiento y regulación de los caudales transportados por el Canal de Margen Derecha.

Dicho proyecto fue aprobado técnicamente y definitivamente por O.M. de 9 de septiembre de 1990. Las obras fueron adjudicadas mediante concurso por O.M. de 19 de abril de 1991, comenzándose las obras el 22 de junio de 1991.

En abril de 1993 se redactó el PROYECTO DE MODIFICACIÓN Nº1 de las obras de referencia. Fue aprobado técnica y definitivamente por la Dirección General de Obras Hidráulicas el 11 de febrero de 1994.

El PROYECTO DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS Nº1 de las obras de referencia fue aprobado técnicamente y definitivamente por la Dirección General de Obras Hidráulicas el 11 de febrero de 1994.
 

Foto vista del espaldón aguas abajo de la presa
Vista del espaldón aguas abajo de la presa.

En octubre de 1994 se redactó el PROYECTO DE MODIFICACIÓN Nº2 de las obras de referencia, aprobándose técnica y definitivamente el 16 de febrero de 1995.

El PROYECTO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS Nº2 DEL PROYECTO DE LA RAMBLA DE ALGECIRAS T.M. DE ALHAMA DE MURCIA (MURCIA) fue aprobado técnica y definitivamente por la Dirección General de Obras Hidráulicas el 26 de diciembre de 1995.
 

Foto vista del espaldón aguas arriba de la presa y del embalse
Vista del espaldón aguas arriba de la presa y del embalse
 

Las obras se iniciaron el 22 de junio de 1991 y se finalizaron el 1 de diciembre de 1995.

La tipología de la presa de La Rambla de Algeciras es de materiales sueltos con sección heterogénea de tierras: núcleo central de margas y espaldones de conglomerados poligénicos. Presenta un aliviadero de labio fijo con dos umbrales junto al estribo derecho de la presa, con cuenco amortiguador y un desagüe de fondo compuesto por dos conducciones con una embocadura común alojados en la galería de desagües de fondo (antigua galería de desvío del río).

 

Foto vista del espaldón de aguas abajo de la presa
Vista del espaldón de aguas abajo de la presa
 

La presa tiene una altura máxima sobre cimientos de 80,00 m, siendo 75,00 m de altura sobre el fondo del cauce.

La longitud de coronación de la presa desde el aliviadero hasta el estribo de la margen izquierda es de 636 m, en los cuales no se contabiliza los 70 m que mide la coronación del dique lateral que cierra el barranco que llega al embalse por la margen derecha. La coronación tiene un ancho total de 14 m.

Detalle sección tipo de la presa

Sección tipo de la presa

 

 

Datos Caracteristicos


Situación y rasgos geográficos del río y de la cuenca
SITUACIÓN DE LA PRESA
Provincia
Murcia
Término municipal
Alhama de Murcia
Río
Rambla de Algeciras
Cuenca hidrográfica
Segura
DATOS DE LA CUENCA
Superficie de la cuenca del embalse
44,91 km²
Altitud máxima de la cuenca del embalse
1.320 m
Datos del embalse
Superficie del embalse
235,50 ha
Volumen del Embalse 42,13 hm³
Datos de la presa
CUERPO DE PRESA
Tipo Materiales sueltos
Materiales
Núcleo central de margas y espaldón de conglomerados poligénicos
Talud de aguas arriba
3,5/1 (h/v), 3,0/1 (h/v) y 2,25/1 (h/v)
Talud de aguas abajo
2,75/1 (h/v) y 2,08/1 (h/v)
Altura sobre cimientos
80,00 m
Cota de coronación (eje de calzada) 274,00 m.
Longitud de coronación
636,00 m
Ancho de coronación
14,00 m
Volumen total de materiales
6.026.000 m³
ALIVIADERO
Nº de aliviadero
1
Tipo de aliviadero
Labio fijo
Ubicación
En margen derecha
Posición respecta a la corriente
Frontal
Número de vanos
1
Longitud libre total
21,00 m

Finalidad

La construcción de la presa de La Rambla de Algeciras, con su embalse de 42,13 Hm³ de capacidad a cota de Nivel Máximo Normal (N.M.N.), tiene una doble misión. Por una parte constituye un depósito de almacenamiento intermedio del Transvase Tajo-Segura, y por otra forma parte del Plan General de Defensas contra Avenidas de la Cuenca del río Segura (R.D. Ley 4/1987, de 13 de noviembre).

La finalidad principal es la defensa frente a las riadas de las zonas de aguas abajo, consiguiendo por laminación la reducción y retraso cronológico de los caudales punta de avenidas, y complementariamente tendrá la función de almacenamiento y regulación de los caudales transportados por el Canal de la Margen Derecha.

Foto vista del canal del aliviadero y al fondo la balsa de regulación
Vista del canal del aliviadero y al fondo la balsa de regulación


Marco territorial y administración

Características físicas de la cuenca.

La cuenca receptora del embalse de la presa de La Rambla de Algeciras está situada en la zona suroccidental de Murcia, al borde norte de la depresión de río Guadalentín (en la margen izquierda). La presa se ubica sobre la rambla de Algeciras, afluente del río Guadalentín, en el término municipal de Alhama de Murcia.

Tiene una superficie de cuenca de 44,91 km² y presenta altitudes comprendidas entre las cotas 200 y 1.320 sobre el nivel del mar, en una longitud de 15 km en dirección Oeste-Este. La cuenca está rodeada por las sierras del Cura, de Espuña y de La Muela.

La red hidrográfica que queda dentro de ellas está formada por numerosos barrancos, el principal es el barranco Valdelaparra del que nace la rambla de Algeciras. Debido a la naturaleza detrítica poco cementada de los materiales que los forman, unido a la gran torrencialidad de las lluvias, hacen que en la época de tormentas se produzca una erosión elevada con grandes caudales sólidos, generándose de esta forma una extensa e intensa red de drenaje superficial.

Foto vista del espaldón aguas arriba de la presa y del embalse
Vista del espaldón aguas arriba de la presa y del embalse
 

Los tres matices del clima mediterráneo (árido, semiárido y subhúmedo) se dan en la zona, debido sobre todo a la presencia de la Sierra de Espuña. El clima árido lo encontramos en las partes más bajas, sobre todo en el valle del Guadalentín y hasta los 600-700 metros de altitud en las Sierras. Se caracteriza por unas temperaturas medias anuales del orden de los 18 ºC y una pluviometría inferior a los 300 mm. El matiz semiárido sólo se presenta en las cotas superiores a los 600-700 metros de altitud y se caracteriza por unas temperaturas medias que oscilan entre los 14 y los 18 ºC y una pluviometría que se sitúa entre los 300 y los 500 mm. A partir de los 900-1.000 metros de altitud aparece el matiz subhúmedo con temperaturas inferiores a los 14 ºC de media anual y lluvias superiores a los 500 mm.

La rambla de Algeciras se caracteriza por un régimen de aportaciones de corta duración y con caudales altos, motivados por la torrencialidad de las precipitaciones de la zona. Estas circunstancias determinan que la mayoría de los caudales de la zona sean ramblas, entendiendo como tales, cursos discontinuos, con regímenes torrenciales, grandes pendientes y con una gran aportación de caudales sólidos.

Como núcleos urbanos cuyo término municipal ha sido afectado por el agua del embalse cabe destacar la localidad de Alhama de Murcia y la de Librilla.
 

Información medioambiental.

Los impactos negativos de tipo económico y social que puede tener un embalse, son los relacionados con la inundación de poblaciones y terrenos agrícolas.

Al modificarse el régimen de caudales y aportaciones, se reducen los daños materiales y se evitan pérdidas humanas y demás catástrofes a que suelen dar lugar las avenidas que se producen en la zona.

La creación del embalse de acuerdo con la laminación de avenidas, principal objetivo de la construcción de la presa, es positivo. Con respecto a las actividades complementarias del embalse, hay que distinguir entre:

  • Consumo doméstico: el embalse contribuye a eliminar los problemas de abastecimiento de las poblaciones que se alimentan del Canal de la Margen Derecha del postrasvase Tajo-Segura. Positivo.
  • Pesca: la creación de una reserva piscícola puede tener una importancia recreativa interesante para la zona. Positivo.
  • Riego: el embalse garantiza el riego de cada campaña, y mejora la regulación y elasticidad del canal de transporte. Positivo.
  • Salud: al garantizar el abastecimiento de algunos núcleos urbanos, evita el uso de aguas procedentes de pozos particulares sin control ni garantías sanitarias. Positivo.
  • Estético: es necesario ejecutar un enorme movimiento de volumen de tierras. Desfavorable.
  • Aceptación social: a pesar del impacto desfavorable en el aspecto estético, se deduce que el embalse es aceptado de buen grado por la comunidad a la que se dirige. Favorable.

Parece razonable suponer que aunque existe una erosión muy importante no surgirá ningún problema especial en cuanto a la erosión, arrastre y sedimentación durante el periodo de explotación de la presa.

Por otro lado, tampoco parece probable que la instalación del embalse pueda producir erosiones graves aguas abajo, ya que al laminar las avenidas, los caudales aguas abajo del vertedero serán mucho menores que los de la propia avenida aguas arriba.

Otro efecto relacionado con los anteriores es el de la erosión que se produce en las orillas del embalse como consecuencia del oleaje y de las variaciones de nivel de las aguas, y de la inestabilidad de las laderas al mojarse, aunque es razonable considerar que dichos fenómenos no deben influir excesivamente en la capacidad del embalse.

Agua y Clima. En el agua almacenada pueden producirse importantes cambios en la calidad del agua como consecuencia de la eutrofización que su retención produce en zonas templadas.
Se estudian los valores de aportación anual de fósforo en el embalse como factor limitante de eutrofización, lo que indica que se encuentra dentro de los límites eutrófico y autrófico. Se puede considerar que el impacto en la calidad del agua es tolerable.
Por lo que respecta al clima, se considera que el embalse tiene en todo caso un impacto favorable o nulo, pero nunca desfavorable.

Flora y Fauna. No son de prever grandes cambios en la flora y la fauna del entorno, aunque éste es un problema complejo. Impacto tolerable.
 

Geología y sismología.

Geología regional.

Litología. Geológicamente la zona pertenece al dominio de unidades de la zona bética y subbética y sedimentos terciarios, depositados tras el emplazamiento de los mantos béticos. En grandes extensiones se ponen de manifiesto acumulaciones de sedimentos de edad Cuaternaria que ocupan corredores que separan las diversas alineaciones montañosas constituidas por materiales béticos, con morfología de glacis y depósitos coluviales.

La presa de La Rambla de Algeciras está emplazada entre varias unidades estructurales béticas (la sierra de Espuña al sur y sureste). Al norte aparecen formaciones correspondientes al subbético interno (sierras de Ponce, Ricote y del Oro).

La secuencia estratigráfica de las unidades béticas complejas constituye el cuadro dentro del cual se han depositado los sedimentos post-manto formados por depósitos neógenos y cuaternarios. A nivel de la zona estas formaciones vienen a constituir la cuenca de Alhama de Murcia-Alcantarilla.

Dentro del área geotectónica bética, se distinguen tres unidades estratigráficas que corresponden al periodo tortoniese:

  • El Tortoniense Inferior aparece en Sierra Carrascoy y presenta una litofacies predominantemente detrítica de conglomerados de rocas metamórficas (filitas, pizarras y cuarciatas), con dolomitas y calizas dolomíticas.
  • El Tortoniense Medio aparece en los relieves de la Sierra de la Muela, su facies es marina y está formada por una secuencia de calcarenitas ocres, conglomerados poligénicos de tonos violetas, y margas arenosas amarillentas.
  • El Tortoniense Superior-Andaluciense aparece dentro de la cuenca de la rambla de Algeciras y constituye la unidad más extensa de la zona. Está formada por una secuencia de margas azules con intercanalizaciones de margas calcáreas blanquecillas y margas yesíferas. El pico del Castellar está coronado por estas formaciones de margas yesíferas intercaladas con gruesos bancos de yesos cristalizados.

Aunque no afloran en el entorno inmediato al vaso, existe un complejo volcánico en la población de Barqueros constituido por cineritas con algunos diques y coladas de lava.

Tectónica. Las características de la zona estudiada responden a un complejo tectónico de la Orogenia Alpina, cuyos efectos se dejan sentir desde el Jurásico.

Se piensa que las unidades béticas se emplazaron durante al menos dos fases tectónicas separadas, caracterizadas por importantes traslaciones horizontales. Durante la primera, las unidades se individualizaron. El cabalgamiento durante la segunda fase causó fuerte reducción tectónica y discontinuidad en el grado recrecristalación metamórfica en los contactos de las unidades. Posteriormente, un plegamiento de gran escala afectó a las unidades.

En una última etapa de la historia orogénica, las tierras béticas que rodean el emplazamiento han sido activamente afectadas por fallamiento, en particular fallas normales.

Téctonicamente las unidades litológicas que aparecen en el área de la cerrada son discordantes sobre las formaciones del ámbito bético y los terrenos registran varias fases de deformaciones. Estos movimientos se ponen de manifiesto con la aparición de conglomerados poligénicos procedentes de la intensa erosión de las sierras béticas emergidas. Durante la sedimentación del Tortoniense se aprecian deformaciones leves que afectan a la creación de brechas intraformacionales y suaves plegamientos que anuncian la etapa transgresiva post-Miocena. Pueden apreciarse intensas deformaciones de los terrenos del Tortoniense Superior y del Andaluciense.

Los movimientos se aprecian en todas las unidades litológicas que aparecen en el emplazamiento de la presa. Las capas presentan buzamientos variables con plegamientos suaves en la parte interna de la cuenca de la rambla de Algeciras, mientras en el borde, en las proximidades del Guadalentín se aprecian varias fracturas de dirección SO-NE.

Los movimientos más recientes han dado origen al rejuvenecimiento de estructuras preexistentes dando origen a estructuras tectónicas diversas, de las cuales, la más espectacular por su morfología es la depresión del río Guadalentín.

En el borde NO de la depresión del río Guadalentín se aprecian indicios de discontinuidades geológicas con un plegamiento de tipo flexural.

Geología y geotecnia del vaso.

Los materiales terciarios que constituyen el sustrato del embalse y su entorno, son los siguientes:

  • Los conglomerados poligénicos de matriz margo-arenosa, a veces sin cementar y otras fuertemente cementados, con cantos de filitas, cuarcitas, dolomías, calizas y areniscas, forman el cerro de margen derecha de aguas abajo de la cerrada. Sus características geotécnicas presentan fuerte dispersión, desde un material escollerable hasta uno granular impermeable violeta semejante a las rañas, o una arena o calcarenita ocre.
  • Las margas, aflorantes en ambas márgenes de la rambla en todo el embalse. Por sus rasgos morfológicos se diferencia entre las margas azules subyacentes y las margas yesíferas de los paquetes superiores (estratificados y con nivel de yeso masivo).
  • Las calcarenitas y molasas del Cerro del Castro de la Atalaya, de tonos ocres, semejantes a los de la Sierra de la Muela, y que yacen en discordancia tectónica sobre las margas del vaso.

Dentro de los materiales cuaternarios de recubrimiento se observan en el cauce de la rambla algunos depósitos de acarreos formados por limos, arenas, gravas y bolos calizos, que se presentan en distribución muy irregular. También se observan en las laderas algunos glacis conglomeráticos, derrubios, canchales y conos de deyección.

La serie de las margas arcillosas es bastante uniforme hasta alcanzar la zona de la cerrada, destacándose en el borde de aguas abajo de ésta, tanto en margen derecha como izquierda, la existencia de un contacto anormal entre margas arcillosas y el conglomerado poligénico que se produce por un cambio brusco de buzamiento en una distancia muy corta, apreciándose la existencia de una estructura flexural fallada.

Con respecto a las características geotécnicas de los terrenos del embalse, se destacan lo siguiente:

  • La estanquiedad general del vaso es muy buena. En términos generales las margas arcillosas corresponden a un material que por su propia naturaleza es totalmente impermeable. La formación que aparece en el vaso está constituida por la secuencia de margas arcillosas y su recubrimiento cuaternario. La red de drenaje observada es intensa y muy marcada, no anotándose cambios por variación litológica. Cabe resaltar por lo tanto la completa estanqueidad del vaso. Sin embargo es muy importante señalar que en la cerrada y concretamente el cerro del Castro, estribo de margen derecha, presentan una gran permeabilidad de los paquetes de calizas molásicas conglomeráticas, lo que obligó a adelantar el eje de la presa hacia aguas arriba, a fin de que el rastrillo del núcleo apoye sobre las margas azules subyacentes aflorantes en el barranco del borde del cerro, consiguiendo el sellado y tapizado de toda esta zona. Con ello y con el dique lateral de cierre del barranco se evita también que se mojen los paquetes de material milonitizado que aparecen en el collado lateral de este cerro, en donde se ha apreciado la existencia de una franja de intensa fracturación. En la margen izquierda de la cerrada este problema no existe siempre que se limite la cota de máximo nivel del embalse, de forma que no se alcancen las formaciones permeables de los paquetes superiores (calizas arenosas y yesos).
  • Con respecto a la estabilidad de las laderas hay que señalar que la morfología del vaso pone de manifiesto el alto grado de alterabilidad de la secuencia de margas arcillosas, con laderas de pendientes muy elevadas. La estabilidad de las laderas en estado seco es muy favorable, aunque puede apreciarse un retroceso progresivo de las mismas, originando una cierta verticalidad de los taludes. La calidad deleznable y altamente degradable de la secuencia de margas arcillosas y las cualidades características de esta formación, son propiedades que convergen para crear unas condiciones favorables que podrían originar ciertas inestabilidades durante el proceso de saturación (llenado-vaciado del embalse).

Geología y geotecnia de la cerrada.

El emplazamiento de la presa de La Rambla de Algeciras está situado a una distancia del orden de 550 metros del sifón Canal Principal de Margen Derecha del transvase de las aguas del Tajo-Segura. El eje de la presa está adelantado unos 100 metros aguas arriba del cierre orográfico.

Desde el punto de vista topográfico la cerrada corresponde al nivel de la rambla a la cota 200 aproximadamente. La rambla de orientación general ONE-ESE, describe una serie de meandros controlados por factores tectónicos correspondientes a fallas y diaclasado, además de los ejes de plegamiento y dirección del buzamiento regional.

La forma de la cerrada es asimétrica con laderas más pronunciadas en la margen izquierda (del orden de 30 a 40 grados sobre la horizontal) que en la margen derecha (en ésta alcanza valores del orden de 20 a 25 grados). Existe además una pequeña plataforma o terraza en la margen derecha entre las cotas 210 y 215. Al nivel de la rambla, entre las cotas 200 y 205, se puede observar un importante encajonamiento y pendientes bastante más fuertes que la media general de ambas laderas, y con una anchura de la terraza aluvial de 40 a 70 metros.

Por ambas laderas confluyen numerosos pequeños barrancos y fenómenos de acarcavamiento de la ladera, en parte relacionados con litoclasas y/o fenómenos erosivos evolutivos. También se detecta que la margen derecha corresponde en su mayor parte a una superficie estructural con paralelismo de los estratos con la pendiente, mientras que en la margen izquierda la ladera presenta numerosos canchales, acarreos y fenómenos de vuelco de estratos.

Sismología.

En general, la zona de la provincia de Murcia se encuentra localizada entre las zonas más importantes de actividad sísmica de la Península Ibérica. Está considerada por la Instrucción de Grandes Presas como zona de media sismicidad. Por otra parte, la Norma Sismo-resistente PDS-1,de 1974 la considera zona sísmica tercera (zona sísmica alta).

Los epicentros más próximos al emplazamiento de la presa corresponden con estructuras geológicas específicas como la depresión del río Guadalentín y los zócalos paleozoicos Béticos limítrofes.

La zona donde se ubica la presa de La Rambla de Algeciras está situada dentro de la provincia tectónica de las Cordilleras Béticas y presenta un gran número de epicentros cuyas sacudidas son atribuibles al reajuste estructural, que continúa actualmente, a lo largo de las fallas más importantes, lo cual puede ser atribuido a la compresión Norte-Sur en la unión de las placas tectónicas de Africa y Europa.


Situación

La presa de La Rambla de Algeciras está situada sobre la rambla de Algeciras, afluente del río Guadalentín por la margen izquierda, en la cuenca del Segura. Está emplazada entre el Cerro del Castro de la Atalaya por la margen derecha y el Pico de Castellar por la izquierda, en el término municipal de Alhama de Murcia (Murcia).

Las coordenadas del punto de intersección del río con el eje de la presa respecto del meridiano de Greenwich son:

Longitud 1º 23' 05" Oeste
Latitud 37º 53' 23" 9 Norte

El punto de intersección referido anteriormente tiene las siguientes coordenadas U.T.M.:

Sistema de Referencia ETRS89. Huso= 30
X=641.939
Y=4.194.529

Accesos a la presa y embalse

La presa dispone de tres accesos, los cuales parten de la autovía A-340 en el tramo comprendido entre Librilla y Alhama de Murcia.

Como parte integrante de las instalaciones de la presa se sitúa el camino de acceso a coronación, con paso por la balsa de regulación y por el aliviadero y que también conduce a la berma alta y al conducto de ventilación lateral de la galería perimetral, y el camino que da acceso a la Casa de la Administración, la estación de bombeo y a la galería y la caseta de válvulas del desagüe de fondo.


El emplazamiento del embalse puede verse en el siguiente mapa:


 

Certificación ENS media
Certificación ISO 27001