A raíz de las catastróficas inundaciones ocurridas en la Región de Murcia durante el mes de octubre de 1973 se comenzó la redacción del "Plan General de defensa contra avenidas de la cuenca del Segura". La fecha final de redacción del citado documento fue el 24 de noviembre de 1974, siendo aprobado el 9 de diciembre del mismo año.
Una de las obras contempladas en el citado Plan General de Defensa, era la de la presa de El Cárcabo, en la rambla del mismo nombre.
En diciembre de 1986 se redactó el Pliego de Bases para la contratación de los trabajos de colaboración técnica en el estudio del Proyecto de la presa de El Cárcabo (Murcia).
Por otra parte las catastróficas inundaciones que asolaron a las Comunidades de Valencia y Murcia en julio y octubre de 1986 y noviembre de 1987, indujeron al Gobierno de la Nación a la promulgación del Real Decreto Ley 4/1987 de 13 de noviembre (B.O.E. 14-11-87), en el que se adoptaban las medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones en las Comunidades anteriormente citadas. En su Anejo 1 "Programa previsto de ejecución de las obras" se encuentra la presa de El Cárcabo con anualidades de ejecución comprendidas entre los años 1990 y 1992.
Por todo lo anteriormente expuesto, el 23 de diciembre de 1987, la Dirección General de Obras Hidráulicas resolvió adjudicar los trabajos de redacción del Proyecto de construcción de la presa de El Cárcabo.
Con fecha 12 de junio de 1989 el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo resuelve aprobar técnica y definitivamente el mencionado Proyecto, resolviendo la Dirección General de Obras Hidráulicas adjudicar la licitación, celebrada para la contratación de las obras, suscribiéndose con posterioridad el correspondiente Acta de Comprobación del Replanteo el día 13 de noviembre de 1989.
Las obras dieron comienzo el 14 de noviembre de 1989, siendo el plazo oficial de su terminación el 14 de noviembre de 1991.
En febrero de 1991 se solicitó por parte del Ingeniero Director de las Obras la autorización para la redacción del Proyecto Modificado Nº 1.
El motivo aducido para la redacción de este Proyecto Modificado Nº1 consistía fundamentalmente en :
- Cambio del tipo de hormigón a utilizar (según recomendación del Informe 06/89 del Servicio de Vigilancia de Presas del Ministerio).
- Cambios en el diseño de las estructuras de amortiguación del aliviadero.
- Supresión de un montacargas definido inicialmente.
- Acondicionamiento de las galerías y la unión presa cimiento-estribos.
- Cambio de la rampa inclinada de acceso a la cámara de compuertas por un pozo vertical.
La aprobación técnica y definitiva del citado proyecto se produjo el día 1 de octubre de 1991 por Resolución de la Dirección General de Obras Hidráulicas, quedando aprobado económicamente, resultando un adicional nulo, con fecha 23 de diciembre del mismo año. En esta Resolución se amplió el plazo de ejecución en ocho meses contados a partir de la fecha de la aprobación económica, por lo que la nueva fecha de finalización de las obras se establecía en el 23 de agosto de 1992.
Con fecha 13 de enero de 1992 se procedió a la reanudación de la obra paralizada según Acta de Suspensión Temporal Parcial de fecha 3 de abril de 1991.
Durante la construcción de las obras, no paralizadas temporalmente, contenidas en el del Proyecto Modificado Nº 1 se puso de manifiesto una serie de obras complementarias necesarias para permitir una mejora de los futuros servicios de explotación de la presa.
Con fecha 25 de noviembre de 1991 la Dirección General de Obras Hidráulicas autorizó la redacción del Proyecto de Obras Complementarias Nº 1, que fue aprobado definitivamente, por Resolución de la citada Dirección General, el 27 de mayo de 1992.
En el Proyecto de Obras Complementarias Nº 1 se incluían las siguientes obras:
- Acondicionamiento en coronación del estribo izquierdo de la presa.
- Instalación de sistemas de achique y ventilación.
- Instalación accesoria de un grupo electrógeno.
- Iluminación de la coronación de la presa.
- Acceso mediante escaleras fijas al segundo cuenco amortiguador.
- Refuerzo y mejora de los accesos a la cámara de compuertas.
- Protección de seguridad en los huecos e intersecciones de pozos con galerías y de vivienda para los encargados del mantenimiento de la presa.
En julio de 1994 se realizó la recepción provisional tanto de las obras de la presa, como de las obras complementarias.
El proyecto de liquidación, con fecha julio de 1994, englobó las obras correspondientes al Proyecto Modificado Nº1 y al Proyecto de Obras Complementarias Nº1.
A la presa se accede desde Murcia por la autovía A-30 hasta la población de Cieza. Desde dicha localidad parte la carretera C-330, donde recorridos unos 3 km parte otra carretera; propiedad de la Confederación hidrográfica del Segura que conecta con la MU-552 pasando por la coronación de la presa de Alfonso XIII.
Desde esta carretera propiedad de la CHSegura, y tras recorrer algo más de 9 km, pasado un desvío hacia Almadenes y antes de llegar a la presa de Alfonso XIII, parte un camino forestal pavimentado que con aceptable perfil longitudinal y trazado en planta, llega al estribo izquierdo de la presa, tras recorrer en torno a 2 km.
Este camino discurre por la margen izquierda hasta la coronación. Posee una calzada formada por zahorra artificial y doble tratamiento superficial, con una anchura de 5,00 m, y dotada de cuneta revestida de hormigón.
Camino de acceso a la presa de El Cárcabo desde Cieza
También puede accederse desde la población de Calasparra a través de la carretera MU-552 que conecta dicha población con Mula. De esta carretera parte la vía propiedad de la CHSegura (ya mencionada en el otro acceso) que tras pasar por la coronación de la presa de Alfonso XIII alcanza el camino forestal pavimentado que llega al estribo izquierdo de la presa.
El emplazamiento del embalse puede verse en el siguiente mapa:
SITUACIÓN DE LA PRESA | |
---|---|
Provincia | Murcia |
Término municipal | Cieza |
Río | Rambla de El Cárcabo |
Cuenca hidrográfica | Segura |
DATOS DE LA CUENCA
|
|
Superficie de la cuenca del embalse del Cárcabo | 36,01 km² |
Longitud de costa | 9,09 km |
---|---|
Superficie del embalse | 7,81 ha |
Volumen del Embalse | 0,50 hm³ |
Datos de la presa | |
---|---|
Tipo | Gravedad |
Materiales | Hormigón en masa |
Talud de aguas arriba | 0,10/1 (h/v) |
Talud de aguas abajo | 0,75/1 (h/v) |
Altura sobre el cauce | 36,00 m |
Cota de coronación | 259,87 m |
Longitud de coronación | 118,00 m |
Ancho de coronación | 5,40 m |
Volumen total de hormigón | 50.400 m³ |
ALIVIADERO | |
Nº de aliviadero | 1 |
Tipo de aliviadero | Labio fijo |
Ubicación | Centro de la presa |
Posición respecto a la corriente | Frontal |
Situación | En presa |
Número de vanos | 1 |
Longitud libre de cada vano | 15 m |
Longitud libre total | 15 m |
Tipo de compuerta |
Camino de acceso a la presa de El Cárcabo desde Cieza
Los fenómenos como las lluvias torrenciales o las inundaciones no son extraños en la cuenca del Segura. Los daños producidos por el agua han supuesto históricamente una preocupación para los habitantes de la zona desde el punto de vista de las pérdidas económicas y humanas.
Como respuesta a esta situación, y a consecuencia de las catastróficas inundaciones ocurridas en la Región de Murcia durante el mes de octubre de 1973, en el año 1977 se redactó bajo la dirección del entonces Ingeniero Jefe del Departamento de Explotación D. José Bautista Martín el "Plan General de Defensa contra Avenidas de la cuenca del Segura" en donde, entre otras obras, se incluía una presa de laminación en la rambla de El Cárcabo.
La finalidad de la presa de El Cárcabo es laminar las avenidas de la cuenca, caracterizada por unas altas intensidades de precipitación y unos tiempos de concentración muy cortos.
El objetivo concreto de esta presa es el reducir el caudal circulante en el río Segura en el tramo Almadenes-Murcia en situación de avenidas.
La cuenca de la Rambla de El Cárcabo queda delimitada prácticamente por el Alto del Almorchón, al Oeste, y el Alto de Higuera y la Herrada al Este. El cauce de la rambla se origina en Puntal del Ripión (580 msnm) y recorre 8,5 km hasta llegar al emplazamiento de la presa (10 km hasta la desembocadura en el río Segura). La pendiente media de la rambla es del 3,8%.
Información medioambiental.
En lo que respecta a figuras de protección que afecten a la presa de El Cárcabo, se encuentra la ZEPA denominada Sierra del Molino, Embalse del Quípar y Llanos del Cagitán que abarca al embalse de El Cárcabo, así como el LIC, denominado Sierras y Vega Alta del Segura y Río Benamor, dentro de la cual se encuentra el embalse de El Cárcabo.
El embalse de El Cárcabo se encuentra situado en la parte más septentrional de las Cordilleras Béticas, que a su vez constituyen el segmento noroccidental del Orógeno Alpino Perimediterráneo (alineación de cadenas montañosas con estructura en mantos de corrimiento originada durante el Cretácico y el Terciario que presentan una disposición centrífuga respecto al área ocupada por el mar; Martín Algarra, 1987).
División esquemática del Orógeno Alpino Perimediterráneo
Dentro de las cordilleras béticas, la zona considerada está enmarcada dentro de las Zonas Externas o Dominio Sudibérico. Los materiales de este dominio ocupan una gran extensión en la cordillera y representan un intervalo de tiempo que va desde el Trías hasta el Mioceno. Tienen una estructura caracterizada por un despegue generalizado entre el zócalo (Paleozoico Hercínico) y la cobertera deformada (pliegues, fallas y mantos de cabalgamiento mesozoicos y cenozoicos), en los que el Trías arcilloso-evaporítico actúa como material de despegue y los cabalgamientos tienen vergencia general hacia el W y NW. El zócalo paleozoico no aflora, permaneciendo a una profundidad de 5-8 km y constituido por materiales análogos al Macizo Ibérico.
Mapa geológico general de las Cordilleras Béticas
Además, se distinguen los materiales autóctonos que en nuestra zona de estudio, se distinguen los correspondientes a las formaciones premantos (de edad miocena) y las formaciones constituidas por materiales postorogénicos, que se depositaron posteriormente a la puesta en lugar de las unidades alóctonas, y que constituyen la cobertera terciaria y cuaternaria.
El vaso está ocupado, en su mayor parte, por materiales miocenos, más específicamente de edad Tortoniense, compuestos por (Msb) margas y margocalizas gris oscuras con yesos, que se encuentran en el cauce de los barrancos, y bajo unas (Ms) margas arenosas de color blanquecino. Su buzamiento es prácticamente horizontal. El cuaternario se compone de materiales coluviales (trozos de conglomerados, areniscas y calizas mezcladas con arena arcillosa y limosa), aluviales (formados por cantos de calizas y margocalizas), y eluvio-coluviales (formados por limo arcilloso con cantos). Hay una banda de materiales alóctonos de 400 m de anchura media y que cruza el embalse en su zona media con dirección Oeste-Este, procedente de sucesivos mantos de corrimiento del subbético interno. Estos materiales son de Trías Keuper (margas abigarradas con yesos y areniscas) y del Eoceno (margas, areniscas y calizas nummulíticas). En cuanto a las características geotécnicas de los materiales que se encuentran en el embalse se puede decir lo siguiente:
- Todos los materiales (a excepción de los cuaternarios gruesos), tanto autóctonos como alóctonos, son prácticamente impermeables.
- La presencia de yesos contribuye a la salinidad y agresividad de las aguas.
- Las características de erosionabilidad son extraordinariamente acusadas, sobre todo en las margas arenosas blanquecinas del Mioceno Superior; así como, aunque con menor importancia, en las margas rojas y verdes del Mioceno Superior, y las existentes del Eoceno y Trías.
La cerrada se encuentra situada en una alineación montañosa muy escarpada que la rambla de El Cárcabo corta perpendicularmente.
Esta alineación tiene una longitud de 6 km y una anchura media de 160 m en su cruce con la rambla engrosándose hacia ambos extremos. La altura del cauce entre uno y otro lado del portillo formado entre dos farallones tiene un desnivel de unos 25 m que la rambla salva mediante fuerte pendiente y tres cascadas. La primera se encuentra a la entrada del portillo con un desnivel de 2,5 m, la segunda 25 m aguas abajo con un desnivel de 7 m y la tercera, tras un tramo de fuerte pendiente muy encajado por el último farallón, con un desnivel de 10 m a la salida del último farallón. Tras esta última cascada hay una poza de 4,5 m de profundidad.
En conjunto, los materiales de la cerrada son conglomerados con intercalaciones de areniscas, arenas y arcillas, lo que se traduce en una erosión diferencial muy típica, dando los conglomerados fuertes farallones con caídas casi en vertical, sobre todo en la margen derecha; y las intercalaciones de arenas y arcillas producen depresiones topográficas situadas entre los farallones.
En la margen derecha aparecen tres farallones y dos depresiones; en la margen izquierda cinco farallones, y cuatro depresiones, siendo el farallón de mayor entidad y grosor el situado aguas abajo. Transversalmente al cauce, la cerrada presenta unas laderas con una fuerte pendiente nada más dejar el cauce del arroyo. La mayor parte de las zonas deprimidas se encuentran recubiertas de un pie de monte, compuesto por trozos de conglomerados de diferentes tamaños y formas, con matriz arenosa arcillosa con una potencia que varía entre varios cm y 2-3 metros.
Los materiales de la cerrada son de edad cretácica, constituidos en general por conglomerados poligénicos de procedencia caliza, silícea, margocaliza y arenisca, con matriz calcárea o areniscosa. Los conglomerados engloban lentejones de longitud y anchura variable de arenisca de grano grueso, con abundantes concentraciones de carbonatos y restos de lamelibranquios, así como lentejones de arenisca micácea de grano fino, de colores verdosos, blancos y negros. Se encuentran también intercalaciones de arcilla de colores verdes y rojos. Los materiales de la cerrada presentan una dirección aproximada N-70, con un buzamiento de 75º al Norte, que dan un aspecto de verticalidad a los farallones. En el cauce de la rambla e inmediaciones, aparecen grandes bloques de conglomerados desprendidos de los farallones que alcanzan varias toneladas de peso. El aluvial existente en la cerrada, es de poca extensión y potencia.
La peligrosidad sísmica es diferente de unos lugares a otros y ha sido práctica habitual calificar los territorios en función de esa peligrosidad. Atendiendo a los criterios marcados en la "Guía Técnica de seguridad de Presas. Estudios Geológicos y de Prospección de Materiales " editada por el Comité Nacional Español de Grandes Presas en su apartado 3.3. se hace una clasificación en tres grandes grupos:
a) Zonas de baja sismicidad: ab < 0,04g
b) Zonas de media sismicidad: 0,04g < ab < 0,13g
c) Zonas de alta sismicidad: 0,13g < ab
siendo ab la aceleración básica de la zona. Atendiendo a la clasificación aquí realizada, la presa de El Cárcabo se encuentra en una zona que podríamos clasificar de media sismicidad ya que la aceleración básica para el T.M. de Calasparra es de 0,07 g y para el T.M. de Cieza de 0,09 g.
La rambla de El Cárcabo se sitúa en la margen derecha del río Segura, en el tramo medio de éste. Se caracteriza por recoger la lluvias de una cuenca relativamente pequeña pero que puntualmente origina caudales de cierta importancia.
La presa de El Cárcabo se encuentra en el término municipal de Cieza, entre las poblaciones de Calasparra y Cieza.
El embalse asociado a la presa de El Cárcabo y su entorno se encuentran dentro de la cuenca del Segura, en la Región de Murcia, al norte de la Comunidad Autónoma.
La presa se encuentra situada en el cauce natural denominado rambla de El Cárcabo, afluente del río Segura por su margen derecha. La morfología de la cuenca es notablemente acarcavada, destacando como punto singular el tajo que las aguas han producido en la crestería rocosa denominada Alto de la Higuera. Ésta presenta unos farallones verticales que han sido horadados produciéndose una serie de cascadas. La presa se sitúa en la cerrada de este valle formado por dichos farallones.
La presa se encuentra a un kilómetro escaso de la desembocadura de la rambla en el río Segura, aguas arriba de la población de Cieza.
La intersección del eje de la presa con el cauce del río se produce en el punto de coordenadas geográficas siguientes, referidas al meridiano de Greenwich en las coordenadas geográficas y al huso 30 en las UTM:
Latitud 1º 31´29" Este
Longitud 38º 13' 21" Norte
Sistema de Referencia ETRS89. Huso= 30
X=629.002
Y=4.231.400